El otro día escuchaba que el marketing ético está de moda.
Perdone, persona desconocida a la que escuché, pero se equivoca. El marketing ético es una tendencia hacia la que está yendo el mundo. Ya no se trata de vender por vender y centrarnos única y exclusivamente en ganar dinero.
Trata de ir mucho más allá.
Y de que tengas un negocio coherente con tus valores.
Es todo más sencillo de lo que crees. Y si tienes alguna duda a continuación te explico lo que es y cómo lo puedes aplicar a tu negocio.
¿Comenzamos?
Qué es el marketing ético
El márketing ético trata de poner por delante los valores que nosotros, como emprendedores, como equipo o como empresa en general tenemos. Y, a partir de ahí, vender y trabajar de manera coherente con ellos.
Estamos en una época de cambios en la que, además del paso digital, que ya sabemos que está aquí y todo eso, estamos dando más valores a características de las marcas a la que no habíamos prestado atención anteriormente.
Cada marca se diferencia ya no únicamente por aquello que vende o comercializa sino también por cómo es.
Los clientes quieren hacerse fans de las marcas a las que compran. Quieren tener algo en común con ellas, sentirse acompañados e identificados.
Hemos pasado de una época en la que buscábamos satisfacer un deseo o necesidad que se pueda cubrir rápidamente a buscar algo más.
Hace unos meses escribí otro artículo en el que describía a este nuevo consumidor post pandemia y este (entre otros) era uno de sus rasgos más característicos. Te dejo aquí el link por si quieres saber más sobre este tipo de consumidor.
Beneficios del marketing ético
Si el marketing ético pasa a formar parte de tu estrategia, mejorarán automáticamente dos factores en tu negocio:
- El prestigio
- La reputación
Destacarás entre tu competencia por algo que va mucho más allá de tu producto o de tu estrategia, se trata de tu esencia y en eso es muy poderoso.
Por otro lado, fomentarás las relaciones a largo plazo con tus clientes. En otras palabras, aumentará el LTV o Lifetime Value de tus clientes. En este post te hablo de este tema más a fondo. Algo importante en tu estrategia.
Además, si cuentas con un equipo o con colaboradores puntuales, esos valores harán que se sientan más identificados con tu negocio y quieran dar lo mejor de sí para sacarlo adelante. Recuerda que tus colaboradores también deben estar “enamorados” de tu proyecto porque si no pierden el interés y no hay cosa peor para una empresa que trabajar con personas a las que les es indiferente si los resultados son buenos o malos.
Cómo aplicar marketing ético a tu negocio
Antes de comenzar me gustaría recordar que no debes tomar el marketing ético como una estrategia pero sí que debe formar parte de todas las estrategias de venta que hagas.
¿Eso qué significa? Pues que debes tener en cuenta tus valores de marca y ser honesto en todas las estrategias de venta que lleves a cabo.
Si en algún momento no lo haces te vas a ver perjudicado.
Son pequeños pasos pero muy importantes los que debes llevar a cabo:
Detecta los valores de tu negocio
Si eres emprendedor en solitario es más fácil localizarlos que si trabajas en equipo.
Resérvate un día para detectar cuales son los valores más importantes para ti y que tal vez indirectamente ya estabas defendiendo casi sin darte cuenta.
En el caso de que trabajes en equipo, debes localizar los valores de cada uno de los miembros del equipo y encontrar aquellos comunes en todos. Es un poco más laborioso de encontrar pero eso también os unirá más como equipo y conseguirá transmitir un mensaje coherente en todas las fases del negocio.
En este punto también quiero hacer una aclaración. No es necesario que defiendas todos los valores del mundo porque “tú y tu equipo sois muy éticos”. Quien mucho abarca poco aprieta, da la imagen de empresa inconsistente y hace que tus posibles clientes no se fíen.
Crea tu propio documento de ética empresarial
Ahora que ya tienes claros los valores que defiende tu negocio, lo ideal es plasmarlos en un documento que se pueda consultar de manera recurrente. Que sea como un mapa que te ayude a seguir con el camino.
Adjúntalo al documento donde tienes la misión y la visión del negocio. Pero acuérdate de desarrollar bien este campo de valores ya que muchos negocios lo dejan de lado o lo rellenan de forma rápida sin incidir en aquello que es más importante para el negocio.
Estrategias para difundir valores
Puedes crear campañas para dar a conocer dichos valores, hay empresas que lo hacen.
Pero lo más importante es que lo tengas presente en todas tus acciones tanto de marketing como a nivel empresarial.
Recuerda que con cambiar el logo de un color o hacer una acción viral no es suficiente. Ejemplo: Si uno de tus valores es el feminismo, poner el logo de color morado el 8 de marzo no es una acción. Pero sí hacer acciones durante todo el año que defiendan este valor. Tanto en el funcionamiento de tu empresa como en los textos de tu web o tus redes sociales.
Ahora ya sabes lo que es el marketing ético y cómo lo puedes aplicar a tu negocio.
Si en algún momento te has sentido mal por el simple hecho de vender, recuerda que se puede vender de forma honesta y además ganar dinero. Ya ves que no está reñido, solo hace falta conocer las técnicas adecuadas.
Además recuerda que esta es una tendencia que ha llegado para quedarse así que si comienzas a aplicarla desde ya estarás yendo un paso por delante de tu competencia.