fbpx

MARKETING BLOG_BY PAT CARRASCO

¿Por dónde empezar un negocio digital?
BLOG
MARKETING BLOG_BY PAT CARRASCO
¿Por dónde empezar un negocio digital?
Como empezar tu negocio digital

INDICE DE CONTENIDOS

  • Voy a empezar un negocio digital, lo tengo decidido
  • ¡Qué bien! ¿Y ya sabes cómo lo vas a hacer?
  • Todavía no. Pero es muy fácil, con un ordenador y conexión a internet tengo más que suficiente. 
  • ¿Seguro que es tan fácil?
  • Sí, justo vi un anuncio en Facebook que explicaba lo sencillo que era.

Esta conversación la escuché el otro día mientras esperaba a una amiga sentada en una cafetería. Y me di cuenta de la falta de información que tenemos.

 

Con un ordenador y conexión a internet no basta. Además necesitas trabajar duro y tener muy claro cada paso que debes dar para conseguir los resultados que esperas. 

Pero no quiero que esto te desmotive y decidas quedarte en tu trabajo de 9 a 18 todos los días.

Por eso he decidido darte el paso a paso que necesita cualquier persona antes de empezar un negocio digital. 

El trabajo duro sigue siendo imprescindible. 

Pero con cierta ayuda, los resultados positivos son viables.

Padres Forzosos marketing

 

Paso 1: Analiza tu audiencia antes de comenzar tu negocio digital

Sin clientes tu negocio no existe, se trataría de un hobbie aunque un poco caro. Por eso debes conocer bien a quién te vas a dirigir para que te compren.

¿Quién es esa persona que va a comprar tus productos o servicios?

Comienza por conocer los datos demográficos como si es mujer u hombre, la edad y la población, estado civil, si tiene hijos o no… Pero no te quedes en eso. 

Las preguntas más importantes que debes hacerte son: 

¿Con qué problemas se encuentra en su día a día?

¿En qué le puedes ayudar con tus conocimientos?

¿Qué actividades suele hacer?

¿Tiene algún hobbie?

¿Mira la televisión? ¿Lee blogs? ¿Escucha podcasts? ¿Está suscrito a plataformas de streaming?

Lo ideal para contestar estas preguntas es investigar, investigar e investigar otra vez. 

No va a servir de nada que te lo inventes.

Hace unos meses compartí un artículo sobre cómo es el nuevo consumidor digital, te dejo aquí el enlace para que saques algunas ideas antes de comenzar.

Paso 2: Define un producto, servicio o SaaS (Software como Servicio) para tu audiencia

La mayoría, al crear su negocio digital,  lo hace al revés. Primero decide qué es lo que va a hacer y luego busca un público a quién dirigirlo. 

Pero estoy segura de que, con tus conocimientos, puedes ayudar a esa audiencia a solucionar diferentes problemas.

Así que, ¿por qué no analizar todas las opciones que tienes? Tal vez en tu lista aparezca algo en lo que no tengas mucha competencia o que sea justo lo que más se está demandando. 

A partir de ahí define aquello que vas a ofrecer a tu audiencia. A nivel general pueden ser tres cosas: 

  • Producto. Un negocio de productos físicos vende a través de un e-commerce o marketplace. Puedes elegir crear el producto tú mismo o comprarlo ya hecho y centrar tu negocio en la comercialización del mismo.
  • Servicio. En este caso, ofreces tus conocimientos y en muchas ocasiones tu tiempo para solucionar el problema que tiene tu audiencia. 
  • SaaS. El más desconocido, Pero puede que un SaaS sea lo que estás buscando. ¿Pero qué es un SaaS? El nombre viene de Software como servicio. Es una plataforma a la que puedes acceder a través de la nube con una contraseña. Ejemplos de Saas son las plataformas de e-mail o los CRM’s en la nube.

Paso 3: Lead Magnet o test para validar el producto/servicio

¿Alguna vez has comprado algo sin saber si te va a servir o no?

Tal vez algo en un bazar, pero en general, antes de invertir un dinero en cualquier cosa, ya sea producto o servicio queremos saber, o por lo menos intuir, si cumplirá con nuestras expectativas. 

La industria de la alimentación lo tiene muy claro. 

Si vas a cualquier supermercado de tu barrio seguro que te encuentras con un stand de degustación para lanzar una nueva marca de queso, unos nuevos chips de vegetales, o cualquier cosa (hasta sushi he visto).

El stand de degustación en los negocios digitales se llama Lead Magnet

Puede ser cualquier cosa, desde muestras gratis a descargables o incluso un servicio gratis (muy general, eso sí, no se trata de ir regalando todo tu conocimiento). 

Paso 4: Genera una mini comunidad en ese entorno y lanza tu versión beta

Antes de lanzar tu negocio deberás saber si es bueno y si de verdad cumple con su objetivo. 

No, no vale con que tu madre diga lo bueno que es porque su niño lo hace todo muy bien. 

Lo ideal es que personas con los mismos problemas que tu audiencia lo prueben y den su opinión. Así podrás definir todavía más tu producto. 

¿Pero cómo hacerlo?

Elige a un grupo de personas reducido para que prueben tu producto o servicio por un precio representativo o incluso gratis. 

Es importante que te den su opinión en todo momento. 

Así podrás ir cambiando aquello que sea necesario y tendrás la seguridad de que ese producto o servicio será útil para todo aquel que lo compre. 

También dejarles muy claro que ese precio es especial para ellos y que luego el precio subirá, para que no recomienden tu producto o servicio por precio, sino por la calidad y cumplir con lo que promete. 

Las grandes empresas lo hacen continuamente.

Paso 5: Mejora, itera y reitera

Esto yo no lo considero un paso (y estaría bien que tú tampoco), porque si quieres que tu negocio vaya bien debes repetirlo continuamente.

¿Y qué es eso que debes repetir a cada momento?

Es tan solo revisar tus procesos para poder trabajar de forma más eficiente tanto si trabajas solo como si tienes un equipo. 

Detecta los problemas que surjan para poder solucionarlos lo antes posible y actuar para que no se repitan. Y estar siempre atento a lo que demandan tus clientes para solucionar los problemas que le vayan surgiendo.

¿Conoces la metodología Lean?

Es precisamente esto, se trata de conocer tus procesos y mejorarlos continuamente para ser más eficaz. 

Padres forzosos marketing

 

Estos son los pasos esenciales para comenzar con tu negocio digital que funcione y sea rentable. 

Lo que no he apuntado y lo doy por hecho es el trabajo que hay (tal vez ya lo hayas intuido) pero dedicándole tiempo y dando los pasos adecuados en cada momento podrás ver los resultados. 

Scroll al inicio