fbpx

MARKETING BLOG_BY PAT CARRASCO

Prepara una buena masterclass en 5 pasos
BLOG
MARKETING BLOG_BY PAT CARRASCO
Prepara una buena masterclass en 5 pasos
Prepara una buena masterclass en 5 pasos

INDICE DE CONTENIDOS

¿Quieres aprender algo nuevo? ¿Especializarte? Busca una masterclass. Seguro que encuentras alguna. 

Hay de todo tipo: de cocina, de pintura, de música, de negocios, de lo que sea. 

Seguro que hay algo que sabes hacer muy bien.

¿Tal vez tienes una técnica especial para el ganchillo?

¿O haces unas croquetas que ni tu abuela? 

O simplemente eres experto en una parte de un servicio en concreto y quieres compartirlo con los demás. 

Pues puedes hacer una. ¿Qué te lo impide?

Ah… Que no sabes cómo. 

Eso no es problema. Solo vas a tener que seguir 5 pasos fáciles parar preparar una buena masterclass y encima te los voy a explicar ahora mismo. 

Friends Marketing

 

Comencemos por el principio. ¿Qué es una masterclass?

Antes de entrar en faena me gusta que todos los conceptos queden claros. Y es que ahora se dice masterclass muy rápidamente. 

Una masterclass es una clase magistral impartida por un experto en una materia determinada.

Últimamente muchos negocios digitales las ofrecen para demostrar su nivel de especialización sobre un tema y darse a conocer entre nuevos clientes potenciales. 

Si tienes un negocio digital tú también lo puedes hacer. 

Puede ser gratis, como parte del lanzamiento de otro curso más extenso o puede ser de pago. Eso es algo que decides tú. 

Normalmente suele ser de una hora y si es un tema más profundo se podría alargar hasta 4 horas. Aunque no hay nada establecido de forma oficial. 

Pero es importante que tengas claro qué vas a explicar y organices el temario en función del tiempo del que dispones.  

Prepara tu masterclass en 5 pasos

Ahora ya tienes claro lo que es una masterclass y qué quieres hacerla. Pero, ¿cómo llevarlo a cabo?

Estos 5 pasos te harán esta tarea más fácil. 

1. Entiende el principal problema que quieres solventar con esa masterclass

Imagina que ya la has preparado, la has impartido y les has preguntado a tus alumnos por lo que  han aprendido.

¿Qué te gustaría que te dijeran?

Ese va a ser el objetivo en el que se va a centrar toda la masterclass. Ahora falta encontrar la manera de conseguirlo.

2. Define las macroideas y microideas que vas a dar en la masterclass

Se trata de crear las bases del camino para que tus alumnos obtengan ese conocimiento que te has marcado como objetivo. 

Hay una técnica que funciona bastante bien. 

Primero divide el tiempo que va a durar tu masterclass en tramos de 15 minutos. 

El número de tramos que te salga va a ser el número de macroideas que van a llevar a tus alumnos al objetivo. 

Una vez las tienes, coge cada macroidea y saca 3 o 4 microideas que sirvan para entenderla. 

Con esto, el grueso del temario lo tienes ya organizado y montado. 

Ahora toca darle forma. 

3. Hazlo visual, atractivo y mójate en los puntos más relevantes

Dar forma a este temario consiste en darle tu toque personal para que sea visual y atractivo. Que mantenga motivados a tus alumnos.

Ahora una recomendación personal para que se acuerden de ti.

¿Tienes una opinión formada sobre los puntos más relevantes?

Seguro que sí. Por eso puedes aprovechar para no ser “políticamente correcto”. Expresa tu opinión libremente, aunque sepas que muchos no vayan a estar de acuerdo.

Así te aseguras de que hablen de ti y que se cuestionen lo que dices. 

Y se queden con las ideas que les has dado. Aunque no estén de acuerdo.

4. Que sea interactiva

Una clase magistral tal y como la recordamos es de lo más aburrido del mundo. Tanto para el que la recibe como para el que la da.

Por eso es importante que, para  conseguir que tus alumnos asimilen lo aprendido, sea interactiva.

¿Conoces el término flipped class?

Es una metodología en la que, días antes de la clase, se ofrece material alternativo a los asistentes para que se vayan familiarizando con los temas. Así la clase se puede incluso convertir en un diálogo entre todos, en el que damos ejemplos y los alumnos muestran sus dudas.

Es una buena alternativa. Aunque también debes pensar en tus posibilidades de tiempo y de materiales.

5. Finaliza con un resumen

Acabar repasando los puntos principales siempre va bien. Así te aseguras de haber conseguido tu objetivo principal.

En ocasiones, sobre todo cuando las clases son interactivas, aparecen preguntas y debates que nos llevan hasta otro tema muy alejado del de la masterclass.

Así que esta parte final es tu oportunidad para dejarles bien marcados esos puntos clave que quieres que recuerden. 

 

¡Y ya estaríamos!

Ahora te toca ponerte las pilas para convertirte en ese profesor guay al que todos recordamos. 

O mejor aún, ¡del que recordamos sus clases!

Friends Marketing

 

Scroll al inicio