¿Es posible gestionar una crisis económica para que no afecte directamente a mi negocio?
Las crisis y los negocios pueden tener una relación de lo más exitosa o acabar siendo lo más tóxico que te vas a encontrar nunca.
Eso es lo que pensé la última vez que escuché al gurú de turno diciendo que él conocía “el secreto” para que una empresa salga victoriosa de cualquier situación de crisis.
Me quedé escuchando por curiosidad, pero comenzó con la ya famosa frase “en China, crisis significa oportunidad” y ya supe que ese secreto del que tanto presumía de poco me iba a servir.
A pesar de eso, puedo decir que no fue un día perdido.
Me dio una idea para escribir el post que estás leyendo ahora mismo. Hablar de la gestión de un negocio en tiempos de crisis económica basándome en mi propia experiencia personal.
Imagino que recuerdas el año 2020 como si fuera ayer, yo por lo menos sí.
Si tu negocio ya estaba en marcha ya tendrás sudores fríos solo de recordar aquel momento. Pero eres de los valientes que crearon su empresa durante o después de ese momento habrá cosas que tal vez no sepas y estos consejos te van a venir de perlas por si en algún momento (esperemos que no sea pronto) tenemos un nuevo susto.
¿Por qué prepararnos para lo peor?
Ahora voy a ganar fama de pesimista, lo sé.
Aunque no es lo que busco con este post. Quiero que estés preparado para cuando haya un imprevisto que lo descoloque todo.
Hay muchas cosas cuyo control se encuentra fuera de tu mano, pero que te afectan tanto a tí como a tu negocio, y ese tipo de acontecimientos, al igual que los buenos, suceden de la noche a la mañana.
Y decía que el control de este tipo de sucesos no depende de ti pero sí que hay algo que puedes hacer y es minimizar los efectos del mismo en tu empresa.
Darme cuenta de ello me liberó muchísimo. Porque muchas veces, cuando emprendemos, sentimos la presión de que todo debe salir excelente y si sale más bien regulero depende únicamente de nosotros y de cómo hemos gestionado nuestra negocio.
Estos son tiempos complejos en los cuales, de un día para otro, todo cambia, sube el precio, cierran fronteras, se agotan las materias primas…
¿Y sabes lo peor de todo?
Que esperamos “dar a un botón” y que todo se solucione.
Cuatro claves para gestionar una crisis económica que no depende de ti
1. Previsión
Una crisis no sucede de la noche a la mañana, tampoco la de 2020. Desde antes ya van apareciendo diferentes señales que nos indican que algo va a pasar pronto.
¿Cuáles?
Inflación, descenso del empleo, aumento de los impuestos… Estas son algunas, no te puedo decir cuál es la clave para que te pongas alerta. Lo más importante es estar informado de lo que pasa a tu alrededor y puedas actuar rápidamente.
Repasar las noticias de tu sector y ver cómo actúa la competencia. Tal vez ellos tienen otra información con la que tú no contabas.
2. Planificación
Ok, la crisis ya está aquí. ¿Qué hacer?
Lo más importante es que pares un momento y puedas planificar tres cosas:
- Qué quieres conseguir. Tus estrategias a partir de ahora. Ha llegado una crisis y las metas que tenías antes de ese momento son muy diferentes a las que vas a tener de ahora en adelante.
- Tu objetivo a corto plazo (en el próximo mes o tres meses como máximo). Puede que no cambien, todo depende de cómo funciona tu negocio, de cómo le afecta esta crisis o de su propia naturaleza. Pero en este momento debes echar un vistazo a los objetivos que tenías y decidir si vas a continuar con ellos o mejor les vas a dar una vuelta de 180 grados. Una vez decididos vas a ir a por ellos al 100%, no vale empezar a cambiarlos “según la situación”. Eso dará inconsistencia a tu negocio.
- Qué pasos vas a dar para conseguirlo. Nuevo manual. Todo ha cambiado y habrá parte de tu trabajo que debas cambiarlo para conseguir esos nuevos objetivos que te has marcado.
Te recuerdo antes de que prepares tus nuevos objetivos que lo primero para cualquier empresa es conseguir visibilidad y autoridad. Solo teniendo estas dos cosas es como conseguirás empezar a vender.
3. Perseverancia
Esta es una de las principales claves, pero de las que menos se siguen. Y puede ser la que decida si a un negocio le va bien o mal en tan solo un nanosegundo en el metaverso.
Esto justo es lo que pasó en la crisis de 2020.
Hubo empresas que se asustaron, se paralizaron y dejaron de seguir la estrategia marcada. Muchas de esas empresas lamentablemente no continuaron su evolución y cerraron. Otras consiguieron sobrevivir pero no sin pasar por momentos muy difíciles en los que parecía que nadie estaba al volante.
¿Y cuál es la clave para perseverar?
No, no se trata de ser tozudo.
Se trata de tener muy controlada la caja. Sí, los dineritos que van a entrar y salir en cada momento. Es lo que te va a dar una visión más realista de la situación de tu negocio.
Y a partir de ahí saber cuánto vas a invertir en marketing. ¿Y cuánto dedicarle?
Con un 20% de lo ingresado sería suficiente. Este es un consejo global, tal vez en tu caso particular debas invertir un poco más o incluso, con suerte, algo menos.
En este caso no te fijes en lo que hace o deja de hacer tu competencia. A lo que te tienes que atar es a lo que has planificado teniendo en cuenta tu propia situación.
4. Pivotar
¿En serio Pat? Primero me dices que sea perseverante y luego que pivote, ¿en qué quedamos?
Lo sé, puede parecer un chiste. Pero no.
A veces, debido a la poca experiencia o porque pasa algo que no veíamos venir, hacemos una previsión y una planificación erróneas. Si tienes un buen control de la caja (lo que te comentaba antes) vas a detectar enseguida si habías decidido dar los pasos equivocados o vas por el buen camino.
Si descubres que te has equivocado de dirección, debes actuar rápido para crear una nueva planificación detectando bien en qué te habías equivocado y decidir llevar a cabo un camino diferente para conseguir tus nuevos objetivos.
Exacto, no se trata de cambiar un paso porque ha salido mal. Se trata de detectar el porqué, cambiar de objetivos si es necesario y definir un nuevo itinerario para conseguirlo.
Cuando te encuentres ante la situación de analizar tu negocio, puedes consultar este enlace con los pasos que debes seguir para hacerlo satisfactoriamente.
Ahora te toca preparar tu propia planificación en función de cómo es tu negocio. Cuando la tengas, guarda ese documento y tenlo siempre a mano. Haz revisiones continuas por si tu negocio cambia y tienes que planificar otro tipo de actuación o de indicadores de una crisis que te puede afectar.
Esperemos que no tengas que recurrir a él en mucho tiempo pero nunca se sabe.
Solo me queda desearte que la fuerza te acompañe en esta batalla continúa. Y si necesitas ayuda, cuentas con una Jedi a tan solo un click de distancia.