fbpx

MARKETING BLOG_BY PAT CARRASCO

Clientes tóxicos: no, no, no
BLOG
MARKETING BLOG_BY PAT CARRASCO
Clientes tóxicos: no, no, no
Clientes tóxicos

INDICE DE CONTENIDOS

A Dios pongo por testigo, que jamás volveré a caer con clientes tóxicos. 

Esta frase la hemos dicho todos en algún momento. 

Sí, yo también he caído. 

He ido corriendo detrás de un cliente que solo veía problemas y más problemas. He pasado días pensando en la solución para poder reconducir la situación.

Y como todos, he terminado asintiendo y aceptando y sin decir mucho más. 

Me he visto con el agua al cuello, corriendo porque un cliente quería algo “para ayer” y yo no me había hecho valer en su momento. 

Y también he repasado una conversación una y mil veces pensando en todo lo que tenía que haberle dicho para sentirme contenta conmigo misma y no que se estaban aprovechando de mí. 

clientes tóxicos a evitar

Los clientes tóxicos están ahí y no hay ningún truco para eliminarlos de tu vida. Van a venir a ti como las abejas a la miel. 

Y la clave está en saber detectarlos, reconducir la situación y conseguir que eso no afecte a tu reputación. 

A lo largo de los años que llevo trabajando me he encontrado con diferentes clientes tóxicos y he aprendido técnicas para detectarlos, ponerles freno y evitar que afecte a mi reputación. 

¿Te lo cuento?

Ponte cómodo. 

Cómo detectar a los clientes tóxicos

Hay diferentes indicios (ahora lo llaman red flags) que te harán ponerte en alerta porque lo más probable es que se trate de un cliente tóxico. 

Todo comienza con el trato

Una mala contestación en un mensaje, un email en un tono que no te gusta… En el trato puedes detectar si el cliente que tienes delante es tóxico o no. 

A veces se trata más de sentir esa intuición desde dentro que de señales específicas que te diga ahora. 

Si tú sientes que el trato que recibes no es el correcto, aunque no sepas por qué, es una buena señal de que tienes delante tuyo a un cliente tóxico.

La comunicación no es fluida

Dejar un mensaje en visto y sin contestar no es sexy.

Ya sea en las relaciones personales como en las laborales, una comunicación no fluida es una señal de que puedes estar delante de una persona tóxica. Y en esos casos, está casi asegurado que no va a salir como resultado un buen resultado. 

Así que si no contesta tus emails, te habla con monosílabos o incluso si te deja en visto y sin contestar, plantéate el tipo de relación que puedes llevar con dicha persona.

No saben lo que quieren

Por muy creativo que sea tu trabajo, necesitas tener una idea de lo que quiere tu cliente para poder ofrecérselo. 

Un cliente que te da total libertad para hacer puede parecer un sueño, pero tu trabajo tiene un objetivo determinado. Eres freelance, no artista. 

Tener un campo tan abierto te va a traer más dolores de cabeza que seguridad y libertad para crear. 

¿Una rebajita más?

No vamos a ser ingenuos. Todo cliente quiere el mejor servicio al precio más reducido posible. Tú como cliente también buscas lo mismo. 

De ahí se hace necesaria una negociación entre tú y tu posible cliente para llegar a un acuerdo beneficioso para ambos. 

Pero cuando va pidiendo más y más rebajas, pide precios bajísimos o incluso llega a pedirte que hagas algún trabajo gratis estás delante de un cliente que no te conviene. 

Quieren colaboradores 24/7

El cliente al que, se le ocurre que necesita algo urgentísimo la tarde del domingo mientras está mirando una peli en el sofá. Y, cómo no, te llama para comentártelo y pedir si podrías comenzar ya a trabajar en ello. 

Cosa que no solo te interrumpe en aquello que estás haciendo sino que también te hace pensar en ello el resto del día. Con lo cual tu día libre ya no va a ser libre de verdad. 

Cómo intentar reconducir la situación con clientes tóxicos

Cuando ya has reconocido un cliente tóxico, ¿qué te toca hacer? 

Encerrarte en tu cuarto no es una opción. Porque esta relación se puede reconducir. 

Es más, debes hacerlo por tu salud mental y para evitar la  frustración en tu trabajo.

Es importante que lo hagas a través de un medio neutro como puede ser un email. Ahí podrás dar tu mensaje entero sin que te corten o te enciendas demasiado por la situación. Deberás marcar los puntos de mejora de la relación para poder finalizar vuestra relación laboral lo mejor posible. 

Intenta explicarlo todo de manera asertiva y no violenta. Es importante que estés relajado antes de escribir el email y que no sea algo que te sale del enfado.

Despide a tus clientes tóxicos

Ok, le has explicado los puntos a mejorar. Pero no te entiende, o directamente no está dispuesto a colaborar y prefiere seguir seguir trabajando a su manera. En este caso no te queda otra que terminar la relación. 

Y para cortar con esta persona necesitas la asertividad. 

Utiliza un medio neutral como el email y le explicas que no puedes seguir trabajando con él. Lo puedes acompañar de algo positivo hacia ese cliente, una manera de que acepte la separación y no ponga problemas. 

Cómo hacer que no afecte a tu reputación

Si finalizas la relación con un cliente de manera dura y violenta vas a conseguir ser conocido en tu sector como aquel que trata mal a sus clientes. Porque como ese cliente se enfade contigo se va a encargar de decirlo a los cuatro vientos. 

Todos acabais contentos y tan tranquilos. 

Todos sabemos que hay personas con las que trabajamos mejor y con otras peor. Pero si la cosa termina mal y con enfados estarás arruinando tu reputación de cara al resto. 

 

Y hasta aquí mi pequeña aportación para que la próxima vez que te tengas que enfrentar a un cliente tóxico no se te haga tan cuesta arriba. 

Pero voy a pedirte algo. 

Comienza aplicando estos consejos en tu negocio pero no te quedes en eso. 

Crea tu propio sistema para poder gestionar a este tipo de clientes. Porque cada uno de nosotros tiene su manera de trabajar y solucionar los problemas que van apareciendo por el camino. 

Y ahora quiero hacerte una pregunta, al igual que te has topado con clientes tóxicos. ¿También has encontrado otros con los que el ambiente es tan bueno que esperas que sigan contigo durante mucho tiempo?

Claro, de esos que te ayudan a seguir con tu trabajo.  

Pues hay una manera de conseguirlo y ya te lo conté hace unas semanas. Te dejo el enlace aquí mismo. 

Clientes tóxicos a evitar

Scroll al inicio