Dicen que el podcast es una nueva tendencia en la creación de contenido. ¿Pero en qué puede ayudar a tu empresa?
Es que la palabrita se las trae.
Poscast
Potscat
Potcats
Polcas
Madre mía, ¿pero no había una palabra más sencilla?
Parece ser que no, pero lo bueno es que lo digas como lo digas te entendemos todos.
Hasta hace tres o cuatro años era una novedad pero el podcast se ha convertido en la compañía de muchos empresarios.
Por que si alguien te hubiera dicho que emprender te iba a suponer tanta soledad, ¿lo habrías hecho?
Espero que sí porque este mundo loco necesita negocios con propósito como el tuyo.
Todos sabemos que, al comenzar, los gurús de Internet te hacen creer que todo va a ser como un paseo por el campo en un día soleado de primavera. Pero lamentablemente hay días nublados, otros que llueve o hace frío. Y tú te vas adaptando a cada situación que se te presenta.
Uno de los principales handicaps de emprender es la soledad.
Aunque tengas la familia que mejor te entiende, tus amigos te apoyen y todo tu círculo se una para lanzarte la mejor de las energías. Quien se encuentra delante de un negocio y tiene que lidiar con esos momentos menos soleados eres tú.
Y eso implica soledad.
Por eso, los podcasts nos ayudan a sentirnos más acompañados a los empresarios.
Es una voz o voces de personas con las que aprendes, te entretienes y te acompañan en el día a día de tu negocio.
Por este motivo creé el mío con mi amiga Txell Costa, pero bueno, de eso te hablaré más adelante.
Y si yo lo he creado, ¿por qué tú no?
Yo por si acaso te traigo algunos motivos para que te lo plantees por lo menos.
Un podcast te ayuda a reforzar tu marca
En un mundo cada vez más saturado de negocios (y sobre todo de negocios online) que ofrecen una y mil cosas que solucionan todos los problemas del planeta hace falta una diferenciación.
Hay muchas maneras para que te diferencies de tu competencia y echar mano de un contenido diferente, es una estrategia genial para reforzar tu marca ya sea como empresa o personal.
En eso tu podcast puede ser tu aliado. Trata temas que interesan a tu cliente ideal y que a la vez estén relacionados con tu negocio.
Además, un podcast es mucho más fácil de consumir que un post de blog o un video ya que es necesario estar atento a un texto escrito o unas imágenes para captar el mensaje. Mucha gente escucha podcasts mientras está haciendo otras tareas. Ya no sé a cuánta gente le he escuchado decir que, para dar una vuelta, se pone unos cascos y escucha su podcast favorito.
Y por último, tus oyentes se van a sentir mucho más cercanos a ti y a tu negocio ya que van a sentir que están en una charla contigo, tal vez tomando algo y comentando temas que os interesan a los dos. Se sentirán identificados y sabrán que la persona o equipo de personas que están al otro lado son las que mejor van a entender sus necesidades y también las que van a ser capaces de solucionarlas.
Qué necesitas para comenzar tu propio podcast
Lo primero que debes conocer es, cómo no, a tu público ideal. ¿Había alguna duda?
Y claro, ¿qué le interesa a ese público? A partir de ahí encontrarás la temática de la que va a tratar tu podcast.
Pero conocer a tu audiencia y la temática de cada episodio de tu podcast tampoco es suficiente.
Necesitarás unos pocos complementos técnicos que te harán más sencilla la publicación de tu podcast:
- Puedes comenzar directamente en el móvil. Descárgate alguna app que te harán la tarea de grabar tu podcast mucho más sencilla.
- Hay muchos complementos que te van a ayudar a crear tu podcast pero lo más básico es un micrófono. Como para que comiences esta misma semana a crear tu podcast y pierdas la vergüenza de hablar a tus seguidores.
- Y por último un software para editar el audio. Para hacer los cortes que necesites. El indicado para principiantes es Audacity.
¿Pero solo esto?
Bueno, es lo básico que necesitas para comenzar. A medida que vaya creciendo tu podcast de tamaño irás necesitando más complementos. Pero con esto puedes comenzar esta misma semana si te apetece.
Yo también he creado mi podcast
Son muchos los que se están apuntando a la aventura de la creación de un podcast y con mi mentora y amiga Txell Costa nos lanzamos a crear uno a principios de año y nos está dando únicamente alegrías.
Nos inspiramos en las charlas de chicas en el baño. Es un momento muy íntimo, cuando una se va retocando el rimmel y la otra le echa una mano mientras ambas comparten sus penas y alegrías.
Parece un lugar muy sencillo pero da mucho de sí.
Y por eso queríamos que nuestros oyentes participaran de nuestras conversaciones como si estuvieran ahí mismo con nosotras.
En nuestro caso hablamos de los temas que nos interesan a nosotras y también a nuestro público que es el marketing, las ventas y los negocios conscientes.
No tenemos intro y el sonido tampoco es el mejor, pero ¿quién ha estado hablando en un baño y ha notado una acústica perfecta?
Te invito a que compartas un rato en el baño con nosotras.