fbpx

MARKETING BLOG_BY PAT CARRASCO

Tu calendario anual de contenido en 6 pasos
BLOG
MARKETING BLOG_BY PAT CARRASCO
Tu calendario anual de contenido en 6 pasos

INDICE DE CONTENIDOS

A estas alturas tal vez no sea necesario que te recuerde la importancia de crear un calendario anual de contenido.

Si alguna vez has creado contenido para tu blog, redes sociales o incluso tu newsletter, ya debes saber que se trabaja mucho mejor teniendo todo planificado por adelantado. Y es que puede llegar a ser una misión imposible crear contenido de calidad de un momento a otro.

Además, te hará ganar visibilidad en tu sector, aumentar la confianza entre tus posibles clientes y por lo tanto facilita la venta. Todo son ventajas.

Pero antes de que te lances cual gacela a crear tu calendario, préstame atención un segundo.

Pensando en ti, en las ganas que tienes de tener un plan de contenido efectivo y en lo complicado que puede parecer crear un buen calendario he creado un manual de instrucciones para que tú mismo montes el tuyo.

Lo vas a hacer de la misma manera que has montado estanterías suecas de nombre impronunciable en tu casa.

ikea marketing

Lee atentamente estas instrucciones de montaje para tu calendario de contenido, te aseguro que va a combinar perfectamente con tu negocio y no te sobrarán tornillos al terminar.

¿Comenzamos?

Paso 1. Define el objetivo de tu plan de contenido

¿Ya tienes claro cuál es el objetivo del contenido que vas a crear?

Puede que se trate de ganar visibilidad, aumentar la confianza de tus clientes, reforzar las ventas o que aquellos que ya te han comprado vuelvan a hacerlo.

Me adelanto y te digo que no pueden ser todos a la vez.

Dependiendo del objetivo que te fijes, deberás darle un enfoque u otro al contenido que vayas creando. Además, así podremos analizar si has tomado una buena estrategia o toca hacer un cambio.

Paso 2. Define a tu cliente ideal

Es muy importante tener una imagen mental clara de la persona a la que quieres atraer.

Se trata de que conozcas al dedillo a esa persona ideal que va a consumir tu contenido y que, en un futuro, puede llegar a ser un fiel comprador de tu marca.

¿Y qué aspectos debo conocer?

En una palabra: todo.

  • Dónde vive, su edad, si tiene hijos, sexo… 
  • Sus hábitos de consumo.
  • Qué redes sociales utiliza
  • Las preocupaciones que le llevan a comprarte

Una vez hecha la investigación, crea el avatar de ese cliente ideal. Dale un nombre, busca una foto que encaje con esa persona. Y cuando crees tu contenido piensa en él o ella. 

Después de la investigación lo vas a conocer tanto que no te va a ser difícil crear contenido que le pueda parecer interesante. 

Recuerda que, al definir a tu cliente ideal, no estás excluyendo a nadie. Simplemente estás decidiendo dónde enfocar todos tus esfuerzos, tiempo y dinero. 

Paso 3. Marca miniobjetivos o metas de forma trimestral

Los emprendedores somos personas dispersas, sobre todo cuando estamos comenzando, tenemos tantas ideas en la cabeza y tantas otras se nos aparecen cada día que necesitamos marcarnos un camino para no dedicarnos a pensar mucho y no hacer nada.

Pero hay una solución a todo esto. Los objetivos a corto y medio plazo sirven para mantener el foco y la motivación.

Ya tienes un objetivo principal. Ahora divídelo en cuatro objetivos más pequeños.

Al final de cada trimestre verás si los has conseguido, si es que sí, es un gran chute de energía para seguir. Si es que no, puedes rediseñarlos. Te permite ser más flexible contigo mismo.

Paso 4. Marca fechas claves en el año

Si ya las conoces desde el principio vas a estar mucho más preparado para crear el contenido adecuado con el tiempo suficiente.

Acuérdate de:

  • Navidad
  • Día del padre y de la madre
  • San Valentín
  • Vacaciones de verano y rebajas
  • Black friday

Aparte de estos días importantes en el año a nivel general, debes tener en cuenta también los importantes de tu negocio:

  • Inicio de las estaciones
  • Festivos provinciales o nacionales
  • Tu cumpleaños
  • Tu aniversario de marca

Si quieres poner ofertas en alguno de estos días, lo ideal es que vayas abriendo boca a tus clientes a través de tu contenido para que tengan más ganas de comprar.

Paso 5. Genera ideas de forma trimestral

Ya tienes marcados los objetivos y las fechas importantes para este trimestre.

Ahora toca generar ideas de contenido.

Crea un cuadro para que puedas verlo todo de forma más visual.

Una lluvia de ideas te ayudará a tener ideas de contenido que interese a tu cliente ideal. Recuerda tener en la mente a ese cliente ideal que has creado. Piensa en contenido que le pueda interesar y que incluso pueda compartir con otras personas.

¿Y cómo hago esta lluvia de ideas?

Hay diversas maneras de generar ideas, una puede ser la lluvia de ideas de forma directa (apuntar todo lo que me venga a la cabeza y que puede acercarme a mi objetivo) o de forma inversa, mapas mentales, análisis DAFO, cualquier método puede servir.

Paso 6. Redacta copies y prepara imágenes de forma mensual

Ya tienes el cuadro con las ideas de contenido que vas a publicar para todo el trimestre. Ahora toca redactar y buscar imágenes.

Eso lo haremos una vez al mes.

Lo bueno de esto es que no vas a estar buscando ideas a cada momento sino que ya están en tu archivo y solo queda recurrir a él para dedicar tiempo a investigar (si es necesario), escribir y buscar un buen material gráfico que acompañe esos copies.

Bonus track: Google Ads para negocios locales

No todo se basa en crear contenido.

Es importante que este llegue a tu cliente ideal. Y para eso puedes aprovechar herramientas como Google ads que te ayudan a llegar al máximo de personas posible.

Podemos crear una campaña local de Google ads y que así te vayan viendo mejor tus clientes ideales.

¿Ya has configurado tu ficha de Google My Business?

Es importante que tanto tu cuenta de Google Ads como la de Google My Business estén vinculadas. Crear la campaña no te va a costar nada y te dará más visibilidad en las búsquedas de Google.

Te permite competir con grandes establecimientos o incluso grandes marketplaces (sitios para comprar en Internet).

ikea marketing

Scroll al inicio