Ahola querida lectora, querido lector.
Hace más de medio año que no me dedico unas horitas a escribirte por aquí, pero ya me perdonarás, el año mascarilla friendly me ha desmontado todo calendario editorial posible, y yo sé que tú eres comprensiva/o con estas cosas.
Este año de locura a mi me pilló pivotando y escalando a toda velocidad, como ya te he ido contando en los canales sociales yo hice mi última de consultora externa el 28 de febrero de 2020. Yes, 28 de febrero, y me ponía a sacar mi curso el día 17 de marzo de 2020, en España el confinamiento empezó el 15, así que como comprenderás tuve que re-calcular. Bueno, no te aburro más con esto porque yo sé que tu has venido
- Di no a múltiples Mini Yo’s
Si algo he aprendido es que no quiero gente que sea como yo pero en pequeño, claro que tener una mini yo me ayuda a coordinar mejor mi agenda, tener más tiempo en aquello donde yo aporto de verdad valor. Pero todo tu equipo no pueden ser pequeñas manos extras, mi consejo es que tengas una mini tú, una persona que tenga un overview como el tuyo pero que el resto, las manos ejecutoras, sean macro tús, que sean muy buenas en sus tareas, que tengan hambre de crecimiento, de hecho que estiren de ti en algunas áreas.
- Define tareas claras, marca objetivos
Mi gran error que sigo cometiendo (pero ya estoy manos a la obra para solventarlo) es no definir bien qué necesito de esa persona. No tener un rol definido con tareas y objetivos. Ahora, yo confieso, tengo hasta 5 perfiles de potenciales futuros participantes del equipo, porque sé muy bien qué necesito de cada una/o de ellas/os.Este ha sido el punto que he aprendido con más dolor, el que más me ha llevado a pensar en que yo no valía para esto. Y simplemente es que nadie me lo había contado.
- Los skills principales no se aprenden
Que no sabes de Facebook Ads pero estás interesadísima en aprender? Yo te enseño, te formo, te pago el curso que necesites y te ayudo con tu crecimiento profesional en ese sentido. Que te interesa saber más de edición de vídeo? Pues lo mismo, siempre y cuando tenga que ver con lo que hacemos. Aprendí que la formación sirve para motivar pero también incentiva a buscar otros horizontes, así que ahora la formación se la ofrezco a mi equipo como motivación previo contrato de fidelidad durante un tiempo 😉
- A mi el mundo freelance no me funciona en el long run
Todo el mundo me repite en bucle que los equipos flotantes son lo que funciona en el largo término, y oye, para proyectos puntuales, tareas pequeñas y muy especializadas o creación de dream teams sí que puede funcionar pero a mi empresa en el día a día no me va. Y mi conclusión ha sido esta: el freelance tiene una empresa que es más importante que la mía, la suya. Y yo ahora necesito gente muy enchufada en lo que estamos haciendo, en el crecimiento empresarial y personal de todas. Eso no quiere decir que para tareas puntuales no tenga apoyo externo de profesionales.
- Asincrónico sí, pero yo necesito presencialidad
El año pasado aprendí la importancia del término de trabajo asincrónico, esto quiere decir que yo no sé en qué están mis chicas durante la semana, se les ofrecen objetivos al inicio de semana y se recogen resultados al inicio de la siguiente, además de pequeñas reuniones de status que se pueden ir generando en función a necesidades de proyectos específicos. Pero cada una tiene sus labores asincrónicas respecto a las otras. Eso sí, yo necesito presencialidad, necesito verme con el equipo unas 3 veces en la semana. Necesito el contacto humano y sin ello, no tengo manera de hacerlo.
¡Gracias por haber llegado hasta aquí y tengo muchas ganas de leer tus comentarios!