fbpx

MARKETING BLOG_BY PAT CARRASCO

Las fases de crear equipo
BLOG
MARKETING BLOG_BY PAT CARRASCO
Las fases de crear equipo
las fases de crear equipo

INDICE DE CONTENIDOS

Si tuviera que identificar lo más difícil que he hecho en los casi 10 años que llevo trabajando por mi cuenta tengo claro que mi respuesta sería crear mi propio equipo. Pero es un punto en común en la mayoría de personas emprendedoras y empresarias que conozco. 

He gestionado equipos de terceros o los he liderado en trabajos anteriores, pero no es lo mismo definir quién entrará en tu equipo y con qué función y saber que sus ilusiones y sus proyectos están íntimamente vinculados a los tuyos. 

Este ha sido un camino lleno de 3 conceptos: errores, ayuda y personas. 

Ya en 2016 intenté montar un equipo. Pero los proyectos se acumulaban y yo no era capaz de gestionar todo. Así que hice lo que había leído que tenía que hacer: buscar un profesional que me ayudara, una headhunter que encontró los mejores perfiles técnicos para lo que necesitaba. 

Pero faltó un elemento clave que no entendí hasta que llegó la pandemia. 

Ese 2016 acabó con una enorme herida en mí: constaté que no era una buena líder para ese equipo. Nadie era feliz y los proyectos no salían. Así que me puse la etiqueta de “no soy una buena líder” y seguí.

Pero, como buena aries, la energía de inicio va conmigo a todas partes y en 2018 me encontré en la misma situación. Pero por primera vez me topé con una persona a la que consideré mi equipo durante años, apareció por recomendación y le estaré siempre agradecida por enseñarme a liderar. Éramos dos personas en la estructura pero unas 6 más a las que coordinar, otros freelancers con los que trabajábamos por proyecto. 

Aquella persona me dio la clave: no se trata de encontrar a los mejores técnicos, los mejores ejecutores, se trata de buscar a personas con una misma causa y unos mismos valores. Querer trabajar para que el resto del mundo pueda vivir de su talento, querer vivir una vida consciente y tranquila y saber que estamos alineadas con nuestro propósito. 

Desde la comodidad del presente entiendo que he tenido 4 etapas muy claras en este proceso: 

La jefa

Vengo de una familia humilde, soy la primera persona que tiene un negocio propio y no he tenido referentes, nadie me había enseñado en la universidad a liderar. 

Así que copié modelos que obviamente están obsoletos. Una jefa autoritaria, enfadada y exigente con todos, conmigo y con el equipo.

La madre

Como entendí que el autoritarismo no va conmigo, rápidamente di un giro rápido para cuidar de todos. 

Leí dos o tres libros sobre liderazgo y malentendí ese concepto tan americano de “nutrir el equipo”. Además en ese momento acababa de ser madre y este sentimiento estaba presente por todas partes. 

El duelo

Montar un equipo cuando eres freelance pasa por un duelo, perder el “free” de freelance para ganar en posibilidades. Es una decisión que has de tomar. 

¿Quieres dejar la libertad de hacer lo que quieras cuando quieras? ¿O quieres ponerte al servicio de más personas y poder ayudarles a vivir de su talento?

La líder

Y ahora estoy en una fase en la que me siento plena, tranquila y creo que muy conectada con quien soy y cómo me gusta vivir. 

Cuando estaba a punto de tirar la toalla apareció la ayuda profesional, Esther Blazquez, que me hizo entender que para ser líder solo he de ser una persona normal, con mis contradicciones, capacidades e incapacidades. 

Y en paralelo llegó la primera persona que consideré equipo 100%. 

Con ella pude entender cosas que hasta ese momento no había visto: 

  • No todo el mundo está listo para que sea su líder ni yo estoy lista para  todos. Lo más importante, incluso sobre el conocimiento técnico, son los valores de las personas que se incorporan. 
  • No necesito ser su mejor amiga, pero sí tener una relación cordial y amable.
  • Que se pueden decir las cosas que no nos gustan y que se pueden tener visiones diferentes, sin que sea un drama. 
  • Que (gracias al universo) el equipo no se compone de “mini” yos, sino de maxi ellas.

Como podéis leer entre líneas, este es un proceso que no creo que se pueda enseñar al 100% en ninguna business school o en ningún curso, es el camino hacia el yo, hacia saber quién eres, es un camino de autoconocimiento que espero que acabe de comenzar. 

Scroll al inicio