Si la palabra branding no te suena o la has escuchado pero no terminas de saber qué es, seguro que si te hablo de la marca sabrás ubicarla mejor.
Efectivamente, y para que nos entendamos el branding se enfoca en hacer conocida una marca, crear una imagen positiva en la mente de los consumidores para que se convierta en su principal opción frente a otras a la hora de adquirir un producto/servicio.
A través de diferentes acciones vinculadas con el objetivo y los valores de marca, se trata de establecer conexiones conscientes e inconscientes con el público objetivo para influir en su determinación a la hora de comprar.
Seguro que si ves un determinado logo de una marca de coche o de un restaurante de comida rápida sabes enseguida reconocer de quién se trata.
Si vas a comprar a un supermercado buscas determinadas marcas que por una razón o por otra son las que te gustan y las que consumes.
Lo mismo ocurre con la ropa, la tecnología, o cualquier otro producto.
Posicionar tu marca, convertirla en un referente, diferenciarte de las demás y que tus clientes se “mueran” por comprarte no es fácil, pero debe ser a lo que aspires con tu negocio.
Necesitas conocer primero toda la información para después construir tu personal branding con éxito.
Así que vamos allá “despacito y con buena letra”.
¿Qué es el branding?
Seguro que ya te habrás hecho una idea, pero voy a explicarte más detalladamente qué es el branding.
El branding es un proceso encaminado a la construcción de marca.
En estos tiempos de digitalización el surgimiento de nuevos negocios es imparable, lo que determina una competencia feroz para sobresalir y atraer así al mayor número de clientes.
La creación y consolidación de la marca personal tiene que ver con varios factores:
- La imagen y los valores que transmite.
- La historia que hay detrás y que define la razón de ser de dicha marca.
- El símbolo que la identifica y todo los demás elementos gráficos.
- El posicionamiento y la autoridad que consiga.
- La comunicación.
- Su capacidad para introducirse en las mentes y corazones de los consumidores.
En esta era de la digitalización el branding no es solo parte del marketing de una empresa, sino que es el nuevo marketing en sí.
¿Qué se entiende realmente por marca?
Si te digo: marca deportiva cuya frase- lema- eslogan es “Just do it”.
¿A que lo primero que te viene a la cabeza es el logo de esta mega-super conocida marca?
Lo tienes ahí, te lo estoy viendo (seguirás leyendo sin poder quitártelo de tu mente jajaja)
Por supuesto el logotipo junto con los colores corporativos son los elementos visuales más diferenciadores de una marca.
Pero la construcción de una marca va más allá y tiene en cuenta otros aspectos.
En el caso de esta famosa marca deportiva ha logrado ese éxito porque ha transmitido unos valores que tienen que ver con una percepción de la vida y con unos sentimientos y experiencias que hacen que su público se sienta totalmente identificado.
Por lo tanto, la construcción de una marca tiene mucho que ver con estos 3 aspectos:
- La percepción que la gente tenga de ella.
- El branding o acciones encaminadas a construir esa imagen.
- La identidad de marca o la asociación a determinados valores o significados que fortalecen el producto o servicio.
¿Qué plan de acción deberías llevar a cabo para desarrollar tu branding o marca personal?
Desarrollar tu marca personal te permitirá posicionarte como un referente en tu sector, ganar autoridad y prestigio, generar confianza en los consumidores y conseguir la tan ansiada conversión y, como consecuencia de todo ello, las ventas.
Por este motivo, no debes tomarte a la ligera las acciones y los canales que lleves a cabo y elijas para dar a conocer tu marca, posicionarla y conseguir que sea reconocida.
Es más, te aconsejaría que empezaras por diseñar un plan de marketing donde reflejes cada uno de estos detalles y las estrategias a desarrollar.
En este plan estratégico deberás centrarte en cómo conseguir que un usuario tenga en mente tu marca a la hora de decantarse por un producto o servicio similar al tuyo.
Para ello debes pensar en:
– Destacar los valores de tu marca.
– Ganarte la confianza de tus potenciales clientes.
– Ser creíble.
– Diferenciarte de tus competidores.
Interactuar con tu audiencia también es branding
Generar conexión con tu audiencia es otro paso que debes incluir en tu estrategia de branding.
Es crucial si quieres llamar la atención y que el público se decante por ti y tu producto/servicio.
¿Cómo puedes hacerlo?
Una forma de comunicar nuestra marca personal es mostrándote cercana y empática para que tus clientes confíen en ti.
Identifícate con ellos y con sus historias.
Además, ofréceles una experiencia de usuario única, imposible de igualar.
El objetivo del branding es que seas la primera marca que tenga en la mente tu consumidor, pero también en su corazón.
Despierta sus emociones, genera sensaciones y sentimientos positivos y voilá! , comenzará una aventura, que si la mimas/fidelizas, podrá durar toda la vida.
Ten en cuenta también que tu branding o desarrollo de marca no debe terminar cuando vendas tu producto/servicio.
Debes asegurarte que los clientes estén felices y satisfechos tras la compra.
Así volverán a recurrir a ti cuando necesiten un producto/servicio relacionado con tu marca.
El nuevo marketing: la gestión de marca
Según los expertos, el gran reto al que se enfrentan actualmente las empresas es su adaptación a un nuevo paradigma.
Este nuevo escenario se caracteriza por la velocidad a la que ocurren los acontecimientos, a la incertidumbre que generan, a su complejidad y a su ambigüedad.
Es lo que se conoce como entorno VUCA:
– Volatile (volátil)
– Uncertain (incierto)
– Complex (complejo)
– Ambiguous (ambiguo)
Aunque este término no es nuevo, de hecho surgió en la década de los 90, en la actualidad está más presente que nunca.
Es así de claro: o te adaptas a los cambios para seguir creciendo como marca o te quedas estancado, obsoleto y D.E.P.
No hay más.
Ejemplo claro: la pandemia.
Ahora más que nunca necesitas competir para diferenciarte, para conquistar y mantener a tus clientes.
¿Cómo lo puedes conseguir?
Generando valor a través del branding o la gestión de marca.
¿Cómo gestionar mi marca personal en un entorno VUCA?
Aunque este tema es mucho más complejo, te voy a dar algunas pinceladas para que tengas un poco más claro cómo gestionar tu marca personal.
- Adapta los valores, actitudes y aptitudes de tu marca a los tiempos que corren y a lo que necesitan tus clientes.
- Apuesta por la omnicanalidad.
Es mejor poco y bueno que mucho y malo. No hace falta estar presente en todos lados. Lo importante es saber en dónde sí tienes que estar y planificar una buena estrategia.
- Adecúa tu mensaje a los canales en los que tengas presencia.
- Pon atención al contenido que compartes.
- Interactúa con tus usuarios.
- Crea entornos cercanos donde puedas establecer relaciones “cara a cara”.
- Escucha a tu audiencia y recoge la mayor cantidad de datos que puedas respecto a tu producto/servicio.
De esta forma podrás tomar decisiones más acertadas dirigidas a las necesidades de tus clientes.
- El branding es un proceso continuo que no tiene fin.
Al igual que el mundo cambia, tu marca personal debe de hacerlo también y adaptar, modificar e incluso mutar aquellos aspectos que impidan que tu marca evolucione.
Actualmente las empresas se enfrentan a nuevos retos para atraer clientes como consecuencia de la gran competencia que existe.
Entre tantos productos similares la única manera de que vendas más que tu competencia es a través del branding.
El poder de la marca es ese valor diferenciador, intangible y que es capaz de transmitir emociones al cliente.
Lo mismo ocurre con tu marca personal o branding personal.
La clave está en cómo quieres que te perciban tus clientes, y dirigir todas tus acciones y tu comunicación a favorecer esta percepción.
Ehh, y cuidadín con lo que publicas en las redes sociales (Instagram lo carga el diablo), puedes cargarte tu reputación en un abrir y cerrar de ojos.
Espero que ahora tengas más claro que el branding y la marca lo son todo, y no te quedes solo en el logo y el nombre que le pones a tu negocio. Por ejemplo, aquí puedes leer cómo el formato podcast te puede ayudar a hacer fuerte tu branding.
Cuéntame, ¿cómo estás trabajando tu marca personal?