fbpx

MARKETING BLOG_BY PAT CARRASCO

Ecommerce que son ejemplo en redes sociales
BLOG
MARKETING BLOG_BY PAT CARRASCO
Ecommerce que son ejemplo en redes sociales
ecommerce ejemplo redes sociales

INDICE DE CONTENIDOS

¿Tienes un ecommerce?

Ay como recuerdo los cibercafés. 

Yo iba y me encontraba con amigos para pasar la tarde navegando por la red, navegando en Internet. 

¿Tú lo viviste también?

Tener internet en casa no era lo más normal del mundo y éramos muchos los jóvenes que habíamos encontrado en Internet una manera de pasar las tardes. Esos chats rarunos pero que entretenían un montón, algunas webs que en esa época me parecían una pasada y que ahora me espantarían si las veo.

Y esas primeras compras por Internet. 

Cuánta gente dudaba de dejar su número de tarjeta y que no se iba a fiar de una máquina.

Las primeras compras de vuelos y cosas muy puntuales. Muchas veces por esa falta de confianza ante algo nuevo. 

Y ahora… Hasta puedes hacer la compra por Internet.

Y también sabemos que esas tiendas virtuales se conocen como e-commerce. Es más, es muy probable que tú mismo tengas uno y ahora mismo te estés preguntando cómo aumentar las ventas. 

En ese caso, para conocer si tu e-commerce funciona correctamente debes conocer estas métricas de tu negocio sí o sí

Sabes que hay muchísimas maneras de promocionar tu negocio, forma parte de tu plan de marketing. Una de las más conocidas es el uso de redes sociales. Estoy segura que ya tienes perfil comercial por lo menos en una de ellas. 

¿Pero te has quedado alguna vez sin ideas o bloqueado?

Es que no es tan fácil como colgar fotos bonitas tuyas o de los tuyos junto con mensajes que te gusten o incluso contando alguna historia. Tampoco puedes crear un perfil como si fuera un catálogo de tus productos, porque las personas no van a las redes sociales a mirar productos como si fueran a un centro comercial a mirar escaparates. 

Entonces, ¿qué compartir?

Pues pensando en ti y en todos los emprendedores que alguna vez se han visto perdidos, he decidido hacer una pequeña selección de los ecommerce que para mí son ejemplo de su trabajo en redes sociales. 

¿Me acompañas?

ecommerce que son ejemplos

 

Platanomelón

Muchos clientes me han comentado que no saben cómo utilizar los reels para transmitir su contenido y yo siempre les digo que echen un ojo a los reels de Platanomelón.  

Cuando era niña, los sex shops o tiendas eróticas eran unos lugares prácticamente clandestinos. Ellos decidieron acercándose al público diciendo: Sí, somos una tienda erótica. ¿Quieres conocer lo que vendemos? Tranquila nosotros te explicamos cómo utilizarlos y además te vamos a dar consejos para que tengas una vida sexual más plena.

Y para ello, han sabido aprovechar el tirón de los reels. En sus videos cortos hablan de prácticas sexuales de manera natural, de la misma manera con la que explicarías la receta del pan que hacías durante el confinamiento. 

Y con ello se han convertido en todo un referente en cuanto a este tema. 

Otra cosa que destacaría de ellos es la imagen gráfica. No necesitas mirar el nombre del usuario para detectar que se trata de un post de Platanomelón. Ellos han optado por colores sólidos y con mucha saturación y la han mantenido a lo largo del tiempo, cosa que ha hecho que a día de hoy lo reconozcamos en cualquier plataforma.

 

Cocunat

Si quieres trabajar con influencers y estás buscando referentes a los que tomar como ejemplo te diría que eches un ojo a las campañas que ha hecho Cocunat. 

Es una marca que ha sabido elegir muy bien a los influencers con los que quiere trabajar, y lo que es más importante, le ha dado muy buenos resultados. 

Si te fijas, trabajan con grandes influencers o microinfluencers, no filtran en función del número de seguidores. Pero sí que lo hacen en función de los temas que tratan en sus redes sociales y, lo más importante, en que tengan el tipo de seguidor que encaja con tu cliente ideal. Esto es el resultado de un duro trabajo de investigación y, claro, da sus frutos. Una buena razón para tomarlo como ecommerce ejemplo en redes sociales.

Por otro lado, sus propios perfiles están muy trabajados con contenido nativo de mucha calidad. Desde tutoriales para conseguir una piel y un pelo saludables, hasta consejos, contenido de simple entretenimiento o incluso publicaciones en las que se comprometen con las causas que defienden. 

 

Lucia B

Casi que podríamos decir que fue una de las primeras marcas en hacer marketing en redes sociales. 

Ha estado desde el principio y por eso se conoce a la perfección el funcionamiento de la red, sus cambios y cómo actuar en cada momento. 

También tiene un muy buen conocimiento de su cliente ideal y lo que busca cuando visita su perfil y su web. Hace que este cliente ideal se sienta identificado con su marca desde el minuto 0 y así ha creado una comunidad de clientes que ya le gustaría a  más de uno. 

Ha trasladado su naturalidad y cercanía a cada una de sus campañas, por lo que esa comunidad se siente identificada con sus productos y sus mensajes y, de esta manera, se asegura el éxito.

 

Westwing:

Ya sabes que muchos profesionales del marketing y las redes sociales os decimos que Instagram no es un catálogo. Pero en esta ocasión Westwing se lo ha tomado al pie de la letra y ha creado un feed de Instagram lleno de las casas de nuestros sueños hechas realidad con sus propios productos.

Ellos podrían limitarse a mostrarte una mesa muy bonita, con muchas utilidades, complementos y muy superior al resto de mesas que vas a ver en el mercado. Pero no, ellos la colocan en un salón muy bonito, la acompañan de los complementos perfectos y recrean un espacio completo con el que todos soñamos. 

¡Así dan ganas de comprarte la mesa y todo lo que la acompaña! 

Luego entras a su web y ya encuentras las especificaciones como las medidas, los colores disponibles, las variedades que puedes encontrar… 

Pero recuerda que no entramos a las redes sociales para buscar información sobre las medidas de un mueble o elemento de decoración, entramos para inspirarnos y soñar un poco. 

En Westwing lo tienen bien aprendido. Y por eso lo he añadido a la lista de ecommerce que son ejemplos en redes sociales.

 

Y estos son los ecommerce que son ejemplo en redes sociales.

Con todas estas ideas me están dando ganas de crear muchísimas campañas, es que con tanta creatividad a cualquiera se le contagia! 

Aunque ya sabes que también puedes vender a través de Google, ¿sabes cuál es la diferencia entre uno y otro? En este post te lo explico

Ahora mismo voy a por el móvil a empezar a crear. Puede que me salga todo bien o todo mal, pero lo importante para mejorar es practicar, ¿no es cierto?

Venga, nos vemos en las redes sociales.

Scroll al inicio