¿Recuerdas cuando la palabra inteligencia artificial parecía únicamente algo sacado de las películas de ciencia ficción?
Sí, cuando oigo hablar de estas cosas yo también me acuerdo de la película Blade Runner (y casi te podría recitar el final de carrerilla). Pero la realidad es que es algo mucho más sencillo. Seguro que tú mismo estás utilizando inteligencia artificial pero casi ni te habías dado cuenta de ello.
Quita esa cara de sorpresa.
¿No tenías un negocio digital? ¿O me he equivocado?
Pues entonces eres de esa parte de la población para los que la inteligencia artificial forma parte de su día a día.
Estoy segura que has escuchado alguna vez hablar de Deep Learning o Machine Learning. Así como también estoy segura de que ignoraste el término o pensaste que eso no iba con lo tuyo.
Ahora seguro que estás diciendo que no con la cabeza pensando que después de haber entendido lo que era el posicionamiento SEO o el engagement ahora te toca aprender más.
¡Y lo que nos queda! Me incluyo porque este camino no tiene fin.
En los últimos meses me he estado informando (y maravillando) sobre este tema y por eso quería compartir contigo los términos que, a mi parecer, son los que debes conocer para entender más a fondo el apasionante mundo de la Inteligencia Artificial y, lo mejor, poder sacarle partido.
Y si crees que voy a sacar terminología infumable como la de tu clase de ciencias, estás equivocado. Todo explicado para que lo entendamos todos.
¿Comenzamos?
¿Qué es la Inteligencia Artificial?
Como siempre, empezamos por el principio, como toca.
No tengo duda de que hayas escuchado el término inteligencia artificial en algún artículo de blog, en algún video o incluso en las noticias.
Pero, ¿realmente sabemos lo que es? Y no me vale que me responda que es “la cosa esa de los robots”.
La inteligencia artificial es la capacidad que tienen algunas máquinas para aprender o incluso razonar como lo hacen los seres humanos. Para esto es necesario por un lado una buena cantidad de datos y con esos datos crear patrones con los que la máquina podrá aprender o conductas para utilizar esos datos.
Es por ese motivo por el que tecnologías como el Big Data o el 5G están tan relacionadas con la Inteligencia Artificial.
Se trata de un concepto muy amplio porque va desde el reconocimiento de voz o de cara, hasta la recomendación de un tipo de anuncios en función de las preferencias del usuario.
Al ser tan amplio es de lógica entender que existen diferentes tipos de Inteligencia Artificial.
Dentro de todos estos tipos, uno de los más conocidos y del que seguro has oído hablar es el Machine Learning.
El Machine Learning trata de que la IA (Inteligencia Artificial) aprenda directamente sin necesidad de la intervención de ningún ser humano.
Sé que suena extraño y de película de ciencia ficción. Pero ya está en funcionamiento.
Es más, lo utilizas tú en el día a día de tu negocio cuando creas anuncios en Facebook o Instagram Ads y defines el tipo de público al que quieres que le aparezca tu anuncio.
El Machine Learning es el que, a través de una serie de acciones de tus usuarios detecta qué tipos de anuncios le van a interesar más y cuáles menos.
También tiene diferentes tipos. Y el más conocido de todos es el Deep Learning o aprendizaje profundo.
Deep learning, una parte de la inteligencia artificial.
Si el concepto de Inteligencia Artificial o Machine Learning ya empiezas a entenderlos, no te va a costar nada entender este nuevo término: Deep Learning.
El Deep Learning es un algoritmo. Sí, como ese de Instagram que a veces te vuelve loco.
Al fin y al cabo los algoritmos no son más que conductas determinadas a partir de ciertos datos obtenidos por la misma máquina.
El Deep Learning es el algoritmo que hace aprender a las máquinas de la misma manera que lo hacemos los humanos.
Piensa en los bebés, están aprendiendo contínuamente a partir de todo lo que perciben a través de sus sentidos. En este caso, las máquinas aprenderán también a partir de detectar ciertas etiquetas o códigos.
¿Y eso cómo es posible?
El sistema del Deep Learning lo que hace es utilizar un sistema de redes neuronales para aumentar el conocimiento de la máquina.
¿Redes neuronales?
Te lo explico a continuación.
Las redes neuronales.
Para que las máquinas sean capaces de aprender de manera independiente, deben imitar la máquina más perfecta que existe, el cerebro humano.
Para conseguirlo utiliza nodos o neuronas que están interconectados en una estructura de capas que imita al cerebro humano. Crea un sistema adaptable que aprende de sus errores para aprender continuamente.
Tiene un funcionamiento basado en capas. Todo comienza con una capa de entrada, a través de la cual entran los datos para analizar y clasificar antes de pasar a la siguiente capa.
A continuación tienen la capa o capas ocultas. En las que se toma los datos de la anterior capa y se procesa todavía más. Puede ser una o muchas, depende de cada caso. Luego solo queda la capa de salida, la cual proporcionará el resultado final.
En otras palabras. a partir de unos datos determinados, irá procesándolos haciéndolos pasar a través de las diferentes capas para conseguir un resultado final.
Es por este motivo por el que se le llama Deep Learning al algoritmo que utiliza las redes neuronales.
Este sistema de aprendizaje lo utilizan los ordenadores para muchísimos objetivos: subtítulos automáticos de vídeos, reconocimiento facial, etiquetado automático de imágenes para detectar marcas de ropa, etc.
Y sí, se encuentra en nuestra vida diaria. ¿Lo sabías?
GPT3. La revolución de la Inteligencia artificial
Ahora que ya conocemos algunos de los conceptos más importantes sobre lo que es la Inteligencia Artificial, vamos a centrarnos en una en concreto que me tiene loca desde hace semanas. Se trata de GPT-3.
Puede que por este nombre no te suene mucho, pero si te hablo de Chat GPT, seguro que te va sonando más, ¿verdad?
GPT-3 es un algoritmo en código abierto (eso significa que es gratuíto), sus creadores querían que esta tecnología estuviera al alcance de cualquiera. Está creado para crear textos sobre cualquier tema. Está evolucionando a pasos agigantados y hace poco salió la versión actualizada, Chat GPT y consiguió que todo el mundo hablase de esta tecnología.
Lo utiliza más gente de la que te imaginas. De hecho son muchos los estudiantes que utilizan esta inteligencia artificial para sus trabajos o incluso sus exámenes (y tú que te creías el rey del mambo con tus “chuletas” en bolis bic).
¿Y pueden escribir cualquier cosa?
Hay gente que lo ha probado para escribir canciones, guiones, poesía o incluso para adaptarlos al lenguaje que tú le pidas.
Una locura, ¿verdad?
Pero si no te lo acabas de creer, deja que te diga que yo misma utilicé esta inteligencia artificial para escribir un post de mi blog. ¿No lo habías visto? Aquí tienes el link.
Por otro lado también existen otras para poder crear ilustraciones increíbles como puede ser el caso de DALL-E, o incluso para crear videos como Synthesia. Pero de estas tecnologías te hablaré en otra ocasión.
Prompt y prompters. Las claves para interactuar con la inteligencia artificial
Ok, todos podemos utilizar la inteligencia artificial para crear archivos escritos o incluso para crear imágenes. ¿Pero cómo funciona?
Es muy sencillo, solo tienes que dar una indicación escrita a la inteligencia artificial especificando qué es lo que quieres y dando el máximo de información posible. Estas indicaciones son conocidas como prompts.
Un prompt, como ya he dicho antes, debe ser sencillo y específico a la vez.
Tal vez ahora estés diciendo, ah vale, pues no es tan complicado. Pero te equivocas.
Las relaciones entre humanos y máquinas no es que sean las más fáciles de llevar. Hay muchos casos en los que las personas han escrito un prompt, pero la máquina no lo ha entendido y lo que le ha ofrecido es algo totalmente opuesto o muy diferente a aquello que le han pedido.
Este tipo de errores son muy comunes ya que un ordenador no es una persona, a la que le puedas pedir algo dándole mil vueltas ya que no tienes claro lo que quieres.
Y por eso se ha creado el servicio de prompters.¿ Eso que es? Personas a las que puedes contratar para que se encarguen de la escritura del prompt específico que necesitas para obtener el dibujo, trabajo, guión o lo que sea que necesites.
Ahora que ya ha terminado todo el tocho de información y de palabras que tal vez no habías escuchado antes. ¿Cómo te encuentras?
Tómate algo y asimila todos los términos de los que te acabo de hablar (que no son pocos) y empieza a pensar cómo puedes utilizar esta tecnología como herramienta para tu negocio.