La estrategia de marketing digital de un negocio es un trabajo de equipo.
No me estoy refiriendo al número de personas encargadas de cada tarea. Puede que lo lleves tú solo y aún así seguirá siendo un trabajo en equipo.
El equipo es el conjunto de estrategias creadas para aumentar la visibilidad, la conversión y las ventas.
Como los superhéroes de la Liga de la Justicia, cada uno tiene una manera de trabajar y de obtener resultados diferentes, pero todos trabajando juntos pueden conseguir cosas increíbles.
Algunas son más rápidas y obtienen resultados al momento, otras necesitan más dedicación y trabajo detrás de la cámara pero todas son importantes para la estrategia de comunicación de cualquier negocio.
Por eso las he dividido en 3 grupos en función de la rapidez con la que vamos a ver resultados.
¿Comenzamos?
Acciones de marketing digital a Corto Plazo
Casi tan pronto como las implantemos vamos a poder ver los resultados y poder evaluar si lo estamos haciendo bien o mal.
Ambas acciones requieren inversión por nuestra parte, pero los resultados lo valen.
Facebook ads
Los anuncios de Facebook son perfectos para dar a conocer tu negocio, tu servicio o incluso tu producto en redes sociales.
“Sí Pat, pero yo tengo mi negocio en Instagram al 100%.”
Entonces Facebook ads también está dirigido a ti.
Recuerda que Instagram pertenece a Facebook desde hace unos años, con lo cual debes utilizar Facebook ads tanto si quieres publicitarte en Facebook o Instagram.
Lanzar una campaña de publicidad en Facebook significa anunciar a tu empresa, servicio o producto en redes sociales.
Hacer anuncios en Facebook implica disponer de un presupuesto para invertir y de un mensaje que comunicar a tu audiencia.
Google ads
Que los primeros resultados de Google la mayoría de veces son anuncios, no es novedad ¿verdad?
Si te acabas de quedar con la boca abierta es que no conoces Google ads y toca ponerse las pilas.
Al igual que con el posicionamiento orgánico o SEO, con los anuncios de Google vas a jugar con las palabras clave para aparecer en las primeras posiciones.
Como ya he dicho antes, este tipo de campañas no son gratuitas. Pero pagarás tan solo las veces que alguien haga click en tu anuncio.
Aquí te acabo de dar una explicación muy general pero si quieres conocer más te recomiendo visitar la página de Google donde lo explican muy bien.
Acciones de marketing digital a Medio Plazo
Obtienen resultados más lentamente que los anteriores pero igualmente se pueden monitorizar los resultados. Aunque para ello tengamos que esperar un poco más.
Social Media
Ay las redes sociales. Parece que si no estás ahí no existes.
Pero para conseguir resultados no basta con aparecer y empezar a publicar contenido de valor sin ni siquiera plantearte si es el que le interesa a tu público ideal.
Claro, hay una estrategia detrás.
Se trata de escoger la o las redes en las que se encuentra tu público objetivo y desde allí darte a conocer e ir construyendo poco a poco una comunidad en torno a tu negocio, producto.
Y para ello es importante generar un buen contenido siempre orientado a tu cliente ideal.
PR
También es conocido como marketing de influencers. Permite dar a conocer tu producto a un público más amplio gracias a la ayuda de una persona experta en el tema.
Esas personas que verán tu producto son clientes potenciales para ti y forman parte de la comunidad de una persona determinada. Una colaboración sería perfecta.
Por cierto, en este caso el tamaño no importa. No vayas a buscar a la influencer con más seguidores. Eso no funciona así.
Busca a la persona con una comunidad formada por tus clientes potenciales, aunque sea más pequeña que la del gran influencer de moda, y los resultados serán mucho mejores.
Acciones de marketing digital a Largo Plazo
Este equipo no para. Y para conseguir tus objetivos a final de año es importante que lleves a cabo estas acciones que, tal vez no te den un resultado tan inmediato como las primeras, pero van a afianzar tu marca.
Contenido
Un buen contenido te permitirá completar tu identidad de marca.
El contenido no solo está en las redes sociales. Debes plantearte crear contenido en otras plataformas. O incluso mejor, en tu propia web.
Hay muchísimos formatos. Puede ser escrito (un blog), vidual (video o foto) o incluso para que se escuche, como es el caso de los podcasts.
¿Pero cuál elegir?
Te digo lo mismo que te dije al hablar de las redes sociales.
Debes buscar aquel formato que consumirá tu cliente ideal.
La clave está ahí, baby, y si no lo tienes no habrá estrategia de marketing que funcione, por creativa que sea o haya funcionado con mucha otra gente.
Inbound
Es una estrategia que tiene como objetivo crear un canal de captación de tráfico y clientes propio.
Y como en los casos anteriores, depende al 100 % del cliente ideal al que te dirijas.
Comienza atrayendo tráfico a la web, busca también la generación de leads, automatiza todo. Para que funcione correctamente es importante que todo esté automatizado y no sea algo que te dé dolores de cabeza.
Y por último está otra fase tan importante en marketing como la planificación de la estrategia, el análisis. Para poder monitorizar si vas bien o no con tu estrategia.
SEO
SEO que te quiero SEO.
Tal vez todos hemos oído alguna vez hablar del SEO pero no todo el mundo lo entiende.
El SEO es aparecer en las primeras posiciones de resultados de Google.
“Pero Pat, eso ya lo vimos en una de las primeras estrategias.”
Sí, pero aquella es pagando y esta se consigue de manera orgánica.
Todos queremos conseguir aparecer en las primeras posiciones sin pagar. Pero no se trata de poner una buena palabra y listo.
Se trata de utilizar una serie de tácticas para conseguirlo.
Además, siempre aparecerán por debajo de los anuncios así que mi recomendación es intentar aparecer de ambas maneras.
Ahora que ya lo conoces todo mejor, ¿cuál vas a utilizar primero?