Hace unas semanas el presidente de Instagram, Adam Mosseri, dijo que ya no iban a ser solo una plataforma para compartir fotos. Quieren enfocarla como una plataforma de entretenimiento. Por lo que iban a impulsar el contenido en video como reels y directos.
Y la red se incendió. ¿Y ahora qué hacemos?
Los directos de Instagram tuvieron su boom durante el confinamiento. Podían haber horas en que hasta 10 personas a las que seguíamos estaban transmitiendo en directo.
Y ahora que ya han dicho que va a ser un tipo de contenido importante. ¿Vamos a estar todos haciendo lo mismo?
Es probable.
Pero ¿cómo diferenciarte del resto si todos estáis haciendo lo mismo? Incluir diapositivas, audio e incluso video a tus directos puede ser una buena idea.
Es más fácil de lo que crees.
Anda, échale un ojo al post. Te aseguro que al final pasarás de Padawan a maestro Jedi de los directos de Instagram.
Primero prepara la estructura de tu directo de Instagram
El orden es la clave para conseguir tu objetivo. Y en este caso tu objetivo es que el directo salga bien, aportar información útil y que el público te recuerde.
Por eso vamos a crear una estructura sencilla. Consta de 5 partes principales: Presentación, puntos clave, resumen, llamada a la acción y cierre.
Presenta el tema del que vas a hablar
Una primera diapositiva en la que informar al público del tema sobre el que va a ir tu directo.
Es muy útil porque a veces entramos en directos de casualidad y no sabemos de qué va a ir. El público entiende lo que va a escuchar y puede decidir si quedarse esperando o pasar al siguiente.
También sirve para cuando lo compartas en tus historias ya que normalmente, en los primeros 15 segundos de un directo, no se suele apreciar nada.
3 o 4 puntos claves son suficientes para demostrar tu conocimiento
Ten por escrito el contenido que vas a compartir en tu directo. ¿Puedes dividir ese contenido en 3 o 4 ideas principales
Perfecto. Ahora solo tienes que decidir el título de cada slide para ponerlo en tu plantilla.
De esta manera ayudas a tu audiencia y también a ti. El público sabrá de qué estás hablando en cada momento y tú podrás seguir con el discurso sin desviarte del tema y sin tener que mirar a otro lado fuera de la pantalla.
Tienes ya el tema a tratar. Solo te quedará desarrollarlo.
Un resumen ayuda a que los conocimientos queden claros
Un resumen te servirá para que se entienda mejor el directo y para que, si alguien ha conectado más tarde, pueda hacerse una idea de los temas que has tratado. También le darán más ganas de ver la repetición para poder escuchar todo lo que has compartido con la comunidad.
Todo Jedi tiene preparado una venta o llamada a la acción
Acuérdate siempre de pedir a tu público que haga aquello que quieres que hagan. Si no lo saben no lo van a hacer.
¿Quieres que se apunten a la lista de espera de tu próximo curso? Dilo.
¿Quieres que compren tu nuevo libro? Dilo.
¿Quieres que se descarguen tu lead magnet? Dilo.
Un cierre con la energía de la Fuerza
Despídete de una manera propia, que te diferencie de los demás y que sirva para que se acuerden de ti.
Puedes utilizar un slide para conseguirlo. Deja una frase que resuma todo el contenido o incluso pedir que te hagan alguna pregunta o un simple gracias. Que seguro que gusta.
Ya está la estructura creada. Pasemos a la acción.
Primero de todo diseña tus plantillas
Es importante que tengas preparadas las imágenes que quieres compartir con tus seguidores. En este tipo de presentaciones no valen las improvisaciones así que tienes que tener una estructura muy clara de lo que quieres compartir.
Para diseñar tus plantillas puedes utilizar desde Canva hasta Ilustrator, todo depende de tu capacidad para diseñar.
Mis consejos de Jedi para que diseñes tus plantillas:
- La medida ha de ser de 1920×1080
- El fondo blanco o los colores claros son una mala idea. Recuerda que las preguntas de tu público aparecen en blanco, así que, si el fondo también está en blanco no vas a ver nada.
- Cuanto menos mejor. Si lo llenas de texto, dibujos y más cosas, generarán estrés y tu audiencia no sabrá a qué prestar atención
- Enumera las plantillas según el orden en que quieres que aparezcan. No dispones de mucho tiempo para seleccionar la diapositiva, si las tienes ordenadas irás más rápido para localizarlas.
- Acuérdate de la llamada a la acción.
- Que en un rincón aparezca tu nombre y tu usuario en redes sociales. Haz fácil que te encuentren.
- Tipografías legibles y con un tamaño adecuado. Recuerda que estarán atentos tanto a lo que dices como a lo que está escrito, así que pongámoslo fácil.
- Utiliza tu paleta de colores. Te servirá para que reconozcan que eres tú quien está en el directo.
Llegó el día. Entra en el directo y añade tus diapositivas
Quiero avisar de que es una opción que de momento solo está disponible para iPhone en algunos países, en otros es para todo el mundo. Si tienes Android deberás esperar un poco más ya que de momento no está disponible.
Pero si tienes iPhone, ¡enhorabuena! Una vez ya estás en el directo vas a ir a la última opción, la de añadir imagen y accederás al carrete. Solo te quedará buscar los diseños que has creado y listo. Ya puedes ir compartiendo las diapositivas que acompañarán tu presentación.
Para compartirla solo tienes que estar en directo y presionar el botón de arriba (te lo señalo aquí abajo)
Si compartes el directo con diversas personas no te recomiendo que uses este formato ya que las presentaciones se ven pequeñas o incluso cortadas.
Directo finalizado. ¿Y ahora qué?
Una vez finalizado el directo te recomiendo que te descargues el video para poder reciclar ese contenido en tu feed o incluso tus historias.
Puedes convertir esas diapositivas en publicaciones independientes para recordar algún punto importante de la presentación o aquellos que más interacción han tenido.
Además crear las plantillas te servirá para organizar mejor tu presentación y controlar qué vas a decir según los tiempos. ¿no te parece fantástico?
Ahora ya estás listo para enfrentarte tú solo a tu próximo directo y salir victorioso.