fbpx

MARKETING BLOG_BY PAT CARRASCO

Cómo una tribu puede ayudarte en tu negocio
BLOG
MARKETING BLOG_BY PAT CARRASCO
Cómo una tribu puede ayudarte en tu negocio
Cómo una tribu puede ayudarte en tu negocio

INDICE DE CONTENIDOS

Buscando información en Internet me ha llamado la atención esta frase, que viene muy al pego, o eso creo yo, con el tema de este post sobre el poder de la tribu y cómo puede ayudarte en tu negocio.

El movimiento se inicia con la convicción de poder hacer” (María Luisa de Miguel)

 

Esta frase forma parte de un artículo en el que la autora destaca el importante papel que juega en la sociedad civil el poder de la unión, de pertenencia a una tribu a la hora de tomar acción y movilizarse para que las cosas cambien en pro de construir una sociedad mejor.

Formar parte de una tribu es algo inherente al ser humano.

Buscamos en los demás lo que nos une para sentir que formamos parte de un grupo.

La identificación puede ser por la raza, país, religión, ideología política, actividades lúdicas, creencias, hobbies, y un largo etcétera.

Todas ellas llevan implícitas determinadas apariencias físicas, un vocabulario específico, ciertos comportamientos, formas de pensar y de manifestarse, vestimenta,…

Una tribu resalta así el sentimiento de identidad, de integración, de comprensión y aceptación por una parte de la sociedad, tus iguales, a la misma vez que te diferencia del resto.

¿En qué consiste la necesidad de pertenencia a una tribu?

Abraham Maslow, creador de la famosa pirámide o jerarquía de las necesidades humanas, otorgó a la necesidad de afiliación el tercer lugar en dicha pirámide.

Tan solo las necesidades fisiológicas y la necesidad de seguridad y protección, que las coloca en primer y segundo lugar respectivamente, estarían por delante.

Según Maslow, una vez satisfechas estas necesidades más básicas y de las que depende nuestra supervivencia, la siguiente necesidad de los seres humanos es la social, que hace referencia a la relación con los demás y a la aceptación.

Sentir pertenencia a un determinado grupo, tribu o comunidad es sentirse identificado con sus miembros, es sentirse querido y aceptado.

Por lo tanto, es clave para nuestro desarrollo social, emocional y cognitivo.

Este fenómeno es especialmente importante en la adolescencia, período en el que formar parte de una tribu proporciona comodidad, seguridad, valoración, comprensión y afecto entre otros sentimientos.

Sin embargo, la necesidad de pertenecer a una tribu es algo que se da durante toda nuestra vida.

Además, no formamos parte de una única tribu, sino de muchas a la vez.

Y esto lo saben y lo aprovechan las marcas.

El poder de la tribu y las marcas

Tener clientes incondicionales o fieles seguidores ha sido siempre el principal objetivo de todas las marcas.

Pero las redes sociales han puesto de manifiesto que para las marcas es imprescindible “crear un movimiento” que interese y que cohesione, por la razón que sea, a un grupo de personas para que se conviertan en seguidores, interactúen, compartan y sobre todo, compren.

De esta forma las marcas crean sus propias tribus o comunidades captando fans en todos los lugares del mundo.

Esto las hace más poderosas y, por supuesto, aumenta sus ingresos.

El éxito, en estos casos, no depende tanto del producto o servicio en sí que ofrezca la marca, sino en cómo gestione o satisfaga las necesidades, los intereses, las emociones y las motivaciones de su tribu.

¿Cómo influye la tribu en nuestras decisiones de compra?

Cuando decidimos adquirir un producto, evidentemente lo que primero buscamos es satisfacer una necesidad.

Pero formar parte de la tribu de una determinada marca define mucho nuestro comportamiento a la hora de realizar una compra.

Porque al adquirir un producto también reforzamos la pertenencia a esa tribu, a la vez que nos identificamos con los valores que transmite la marca.

Pertenecer a un grupo tiene un componente social, pero también psicológico.

Por ejemplo, las marcas que comercializan productos exclusivos “juegan” con esa exclusividad para hacer sentir a sus clientes que forman parte de un grupo especial, selecto y donde solo unos pocos son los afortunados.

Y eso por supuesto te da reconocimiento social pero también felicidad, éxito, y todas las maravillas de la vida.

Ese sentimiento de pertenencia y compromiso que las marcas “inyecten” a su tribu influirá en el consumo de sus productos.

¿En qué se basa el gran éxito de Apple? ¿Únicamente en sus productos?

Vale, son buenos, no te lo discuto.

Pero su marketing no va por ahí, y lo sabes.

Apple, en este caso, vende ser miembro de un grupo que se identifica con los valores que transmite la marca.

De ahí que cada vez que sacan al mercado un nuevo producto, la tribu de Apple se “mate” por tenerlo.

Cómo una tribu puede ayudarte en tu negocio

Conformar una tribu o comunidad alrededor de tu marca o negocio te va a proporcionar numerosos beneficios.

Voy a nombrarte alguno de ellos:

10 beneficios que una tribu puede proporcionarle a tu negocio

  • Los clientes, además de consumidores, van a ser embajadores de tu marca.
  • Generas mayor tráfico, disminuyendo así tu inversión en marketing.
  • El precio de tu producto o servicio no será lo único que determine la decisión de compra de tus clientes.
  • Construyes audiencia lo que te proporcionará un mayor engagement e interacciones.
  • Ganas autoridad y reputación para tu marca.
  • Proporcionas un espacio a tu público para que estos puedan expresarse.
    De esta forma, no solo generas empatía y confianza, sino que además te facilita mucha información que te permitirá mejorar el producto o servicio que ofreces.
  • El sentido de pertenencia fortalece los lazos entre ambas partes, y esto te proveerá de testimonios, opiniones, casos reales, pruebas sociales,…
  • Al ser comunidades “cerradas” como grupos de WhatsApp o Telegram, o de pago como las membresías, el contenido que compartas le llegará al 100% de tu público.
  • Al igual que Apple, puedes hacer que tu comunidad esté a la expectativa por lo que vayas anunciando, queriendo participar e incluso comprar lo que lances.
  • Tu marca se hace más visible, ganas reputación y jerarquía en tu sector, por lo que podrás generar interacciones y colaboraciones con otras personas y otras marcas.

¿Aún te quedan dudas para decidirte a crear tu propia tribu o comunidad?

¿No sabes cómo hacerlo?

Estamos aquí para ayudarte y servirte de guía.

¿Nos vemos dentro?

 

Scroll al inicio